miércoles, 22 de junio de 2011

El grito de dolor por Perla... Estoy Harta

El grito de dolor por Perla, Video transmitido en el noticiero de Pedro Ferriz , paradogicamente periodista empresario, por Cadena Tres 3 el día 6 de Septiembre del 2010, en México.

¿Ud. que opina?

¿Está Harta o harto?




.

lunes, 6 de junio de 2011

XVIII Brigada Latinoamericana y Caribeña de Trabajo Voluntario y Solidaridad con Cuba 1 al 14 de Agosto de 2011

Programa Grupo A
Provincia: Camagüey

Domingo, 31 de julio.
- Arribo de las delegaciones.
- Alojamiento en el Campamento Internacional Julio Antonio Mella (CIJAM).
- Opcional a Varadero.

Lunes 1 de agosto.

07:30 - 08:30
Desayuno en el CIJAM. Grupo A
09:30
Ofrenda Floral ante el Busto a Julio Antonio Mella. Siembra de árbol en el bosque martiano. Grupo A y B
09:45- 11:30
Actividad Oficial de Bienvenida. Programa Martiano y Presentación Cultural. Grupo A y B
12:00 -13:30
Almuerzo en el CIJAM. Grupo A y B.
14:30-16:00
Conferencia: Análisis de la actualización y desarrollo del modelo económico y social cubano. El impacto del bloqueo en la sociedad cubana. Grupo A y B.
16:30
Reunión con coordinadores por países. Grupo A y B.
19:00
Salida para la Casa de la Amistad. Grupo A
20:00-23:30
Cena en la Casa de la Amistad y Actividad Cultural. Grupo A y B
23:30
Regreso al CIJAM. Grupo A


Martes 2 de agosto.
Programa Grupo A
05:45-06:30
Desayuno.
06:45-07:00
Matutino.
07:00-11:30
Labores Agrícolas.
12:30-13:30
Almuerzo.
14:30-16:00
Conferencia: Democracia y Derechos Humanos en Cuba.
17:00-18:00
Actividades deportivas y recreativas.
18:30- 20:00
Cena
21:00
Proyección de documental o película cubana.


Miércoles 3 de agosto.
Programa Grupo A
05:45-06:30
Desayuno.
06:45-07:00
Matutino.
07:00-11:30
Labores Agrícolas.
12:00-13:30
Almuerzo.
14:30-16:30
Conferencia: Análisis del diferendo Cuba-Estados Unidos. Campaña Mediática contra la Revolución Cubana.
19:00
Reunión por países.
20:00
Cena y Noche Cubana.


Jueves 4 de agosto
Programa Grupo A
07:00-08:00
Desayuno.
08:30
Salida para la Habana.
09:30
Visita en dos grupos a proyectos comunitarios. (Muraleando, el Niño y la Niña.)
12:00-13:30
Almuerzo en la Casa de la Amistad. (Entrega de refrigerio en sustitución de la cena)
14:00-15:30
Visita en dos grupos al Museo de la Revolución /Memorial José Martí.

Tarde libre en la Ciudad de la Habana.
22:00
Regreso al CIJAM desde la Casa de la Amistad (ubicada en Avenida Paseo entre 17 y 19, Vedado)

Arribo al CIJAM.

Noche libre en el CIJAM

Opcional a Tropicana.(AMISTUR)


Viernes 5 de agosto de 2010
Programa Grupo A
05:45-06:30
Desayuno
06:45-07:00
Matutino
07:00-11:30
Labores Agrícolas.
12:00 -13: 00
Almuerzo.
14:30- 16:00
Encuentro con organizaciones cubanas. CTC (sindical), UJC (juventud comunista), FEEM (estudiantes de educación media), FEU (universitarios), FMC (mujeres).
18:00
Cena.
20:00
Proyección de documental de la serie: Las razones de Cuba. Intercambio con uno de los agentes infiltrados.


Sábado 6 de agosto
Programa Grupo A. CAMAGÜEY
05:00-06:00
Desayuno.
06:00
Salida para la Provincia de Camagüey.
10:30
Visita en Santa Clara al Complejo Escultórico al Che Guevara y Tren Blindado.
12:30-14:00
Almuerzo en Delegación (Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) de la Provincia.
14:30
Continuación del viaje para Camagüey.
18:30
Arribo a Camagüey.

Alojamiento en Hotel de la Provincia.
19:30
Cena
21:00
Actividad de Bienvenida en áreas de la piscina/Cabaret TradiCuba del Hotel.




Domingo 7 de agosto
Programa Grupo A
7:00
Desayuno
8:00
Salida al polo turístico de Santa Lucía. Playa los Coquitos.
Almuerzo en restaurante Bucanero.
16:00
Regreso
19:00 y 20:30
Cena en Hotel
Noche Opcional
Actividad en el Cabaret del hotel/Casa de la Trova.


Lunes 8 de agosto
Programa Grupo A


7:00
Desayuno
8:00
Salida Trabajo Voluntario en Victoria II, Altagracia (25 Km. de la ciudad)
12:00
Almuerzo en Hotel.
14:30
Visita a objetivo de salud en la provincia.
19:00 y 20:30
Cena
20:30
Visita a los Comité de Defensa de la Revolución (3 CDR simultáneamente)
22:30
Regreso al Hotel.


Martes 9 de agosto
Programa Grupo A


07:00
Desayuno
08:00
Salida Trabajo Voluntario en Victoria II, Altagracia (25 Km. de la ciudad)
12:00
Almuerzo en Hotel
14:30
Visita objetivo económico (Grupos electrónicos/Plan Agricultura Urbana ¨ Los Rancho ¨
19:00 y 20:30
Cena
21:00
Actividad de despedida en cabaret del hotel.


Miércoles 10 de agosto
Programa Grupo A
06:00-07:00
Desayuno en el Hotel
07.30
Salida para la Habana.

Almuerzo en tránsito.

Arribo a las Yagrumas.

Cena.

Noche Libre.


Jueves, 11 de agosto
Programa Grupo A
07:00-08:00
Desayuno en las Yagrumas. Grupo A
08:30
Salida para el CIJAM. Grupo A
09:00
Proyección de documental sobre el Caso de los Cinco
09:30 – 11:30
Encuentro con familiares de los Cinco Cubanos encarcelados en los EE.UU. Grupo A y B
12:00 -13: 30
Almuerzo en el CIJAM. Grupo A y B

Preparación de la Noche Latinoamericana. Grupo A y B
18:00
Cena en el CIJAM. Grupo A y B
20:00
Noche Latinoamericana. Grupo A y B
23:30
Regreso a las Yagrumas. Grupo A


Viernes, 12 de agosto
Programa Grupo A
07:00-08:00
Desayuno.
08:30
Salida para el CIJAM.
09:30
Colocación de ofrenda floral ante el busto a José Martí. Grupo A y B.
10:00
Encuentro de Solidaridad. Grupo A y B.
12:00-13:30
Almuerzo en el CIJAM. Grupo A y B.

Regreso a la Yagrumas. Tiempo Libre. Grupo A
18:00-19:00
Cena en las Yagrumas. Grupo A.
19:30
Salida para la Ciudad. Grupo A
20:30
Participación en la Serenata de la Fidelidad Homenaje al cumpleaños 85 de Fidel. Grupo A y B.

Regreso a las Yagrumas una vez concluida la actividad. Grupo A


Sábado, 13 de agosto.
Programa Grupo A.
07:00-08:00
Desayuno.
08:00
Visitas opcionales (AMISTUR).
08:00
Libre en la Ciudad con Refrigerio.
18:00
Regreso a las Yagrumas.
19:00
Cena.

Tiempo libre.


Domingo, 14 de agosto.
Programa Grupo A

Regreso de las delegaciones a sus países.






Programa Grupo B
Provincia: Cienfuegos.

Domingo, 31 de julio.

- Arribo de las delegaciones.
-Alojamiento en las Yagrumas.
- Opcional a Varadero.

Lunes / 1 de agosto.
Programa Grupo B

07:30 - 08:30
Desayuno en el hotel. Grupo B

Salida para el CIJAM
09:30
Ofrenda Floral ante el Busto a Julio Antonio Mella. Siembra de árbol en el bosque martiano. Grupo A y B
09:45- 11:30
Actividad Oficial de Bienvenida. Programa Martiano y Presentación Cultural. Grupo A y B
12:00 -13:30
Almuerzo en el CIJAM. Grupo A y B.
14:30-16:00
Conferencia: Análisis de la actualización y desarrollo del modelo económico y social cubano. El impacto del bloqueo en la sociedad cubana. Grupo A y B.
16:30
Reunión con coordinadores por países. Grupo A y B.

Regreso a las Yagrumas. Grupo B
19:00
Salida para la Casa de la Amistad. Grupo B
20:00-23:30
Cena en la Casa de la Amistad y Actividad Cultural. Grupo A y B
23:30
Regreso al Hotel. Grupo A


Martes / 2 de agosto.
Programa Grupo B. CIENFUEGOS.

06:00-07:00
Desayuno.
07:30
Salida para Cienfuegos en tránsito visita al complejo Escultórico al Che Guevara y Tren Blindado en Santa Clara.
14:00
Almuerzo en la delegación del ICAP en Santa Clara.
15:30
Continuación del viaje para Cienfuegos.
16:30
Recibimiento oficial y depósito ofrenda floral en el parque José Martí.
17:30
Alojamiento en el hotel.
20:00
Cena.

Noche Libre. Actividades recreativas en el Hotel.


Miércoles / 3 de agosto.
Programa Grupo B



07:00
Desayuno
08:00
Salida para labores agrícolas.
11:00
Regreso al hotel
12:00
Almuerzo
14:00
Salida del hotel
14:30
Encuentro según intereses, divididos en tres grupos: 1- Federación de Mujeres Cubanas, 2- Central de Trabajadores de Cuba y 3- Unión de de Jóvenes Comunistas. Invitados FEU, FEEM, BRIGADA DE INSTRUCTORES DE ARTE
16.30
Recorrido por la Ciudad. Libre en la Ciudad.
18:00
Regreso al hotel
19:00
Cena en el hotel

Noche libre


Jueves / 4 de agosto
Programa Grupo B



07:00
Desayuno
08:00
Salida para Labores Agrícolas.
11:00
Regreso al Hotel.
12:30
Almuerzo.
14:00
Salida del Hotel.
14:30
Visita al HOSPITAL GENERAL “GUSTAVO ALDEREGUÍA LIMA : CONFERENCIA: “EL SISTEMA DE SALUD EN CUBA”
16:30
Libre en la Ciudad.
19:30
Regreso al hotel
20:00
Cena

Noche Libre.


Viernes / 5 de agosto
Programa Grupo B

7:00
Desayuno
8:00
Salida para labores agrícolas.
11:00
Regreso al Hotel.
12:30
Almuerzo
14:00
Salida del hotel
15:00
Visita a una industria (termoeléctrica) MINBAS.
17: 00
Regreso al hotel
19:00
Cena en el hotel
20:30
Encuentro con los CDR.


Sábado / 6 de agosto
Programa Grupo B

7: 00
Desayuno
8:00
Salida para Trinidad.
10:00
Recorrido por la Ciudad.
12:00
Almuerzo en restaurante de ciudad en Trinidad.

Continuación de recorrido a Playa Ancón

Disfrute de Playa Ancón.
17:00
Regreso al Hotel.
19:00
Cena

Actividad de Despedida.


Domingo / 7 de agosto
Programa Grupo B

06:00-07:00
Desayuno en el Hotel.
08:00
Salida para La Habana.
10:00
Visita en tránsito a Playa Girón
12:00
Almuerzo en el lugar
4:30
Arribo al CIJAM.
18:00
Cena.
19:30
Proyección de documental o película cubana.


Lunes / 8 de agosto
Programa Grupo B

07:00-08:00
Desayuno.
08:30
Salida para la Habana.
09:30
Visita en grupos a proyectos comunitarios. (Muraleando, el Niño y la Niña.)
12:00-13:30
Almuerzo en la Casa de la Amistad. (Entrega de refrigerio en sustitución de la cena)
14:00-15:30
Visita en dos grupos al Museo de la Revolución /Memorial José Martí.

Tarde libre en la Ciudad de la Habana.
22:00
Regreso el CIJAM desde la Casa de la Amistad (ubicada en Paseo entre 17 y 19, Vedado)

Arribo al CIJAM.

Noche libre en el CIJAM

Opcional a Tropicana.(AMISTUR)


Martes / 9 de agosto
Programa Grupo B

05:45-06:30
Desayuno.
06:45-07:00
Matutino.
07:00-11:30
Labores Agrícolas.
12:00-13:30
Almuerzo
14:30-16: 00
Conferencia: Democracia y Derechos Humanos en Cuba. Impacto del bloqueo en la sociedad cubana.
16:00-18:00
Actividades deportivas y recreativas.
18:30- 20:00
Cena
21:00
Proyección documental de la serie “Las razones de Cuba”. Intercambio con unos de los Agentes.


Miércoles / 10 de agosto
Programa Grupo B

05:45-06:30
Desayuno.
06:45-07:00
Matutino.
07:00-11:30
Labores Agrícolas.
12:00-13:30
Almuerzo.
14:30-16:00
Conferencia: Análisis del diferendo Cuba-Estados Unidos. Campaña Mediática contra la Revolución Cubana.
18:00- 19:00
Reunión por países.
20:00
Cena y Noche Cubana.




Jueves, 11 de agosto
Programa Grupo B

07:00-8:00
Desayuno.
09:00
Proyección de documental sobre el Caso de los Cinco. Grupo Ay B.
09:30 11:30
Encuentro con familiares de los Cinco Cubanos encarcelados en los EE.UU. Grupo A y B
12:00 -13: 00
Almuerzo. Grupo A y B.

Preparación de la Noche Latinoamericana.
18:00
Cena
20:00
Noche Latinoamericana.


Viernes, 12 de agosto
Programa Grupo B

07:00-08:00
Desayuno.
09:30
Colocación de ofrenda floral ante el busto a José Martí. Grupo A y B.
10:00
Encuentro de Solidaridad. Grupo A y B.
12:00-13:30
Almuerzo en el CIJAM. Grupo A y B.

Actividades recreativas. Tiempo Libre.
18:00-19:00
Cena.
19:30
Salida para la Ciudad.
20:30
Participación en la Serenata de la Fidelidad Homenaje al cumpleaños 85 de Fidel. Grupo A y B.

Regreso al CÏJAM una vez concluida la actividad. Grupo B.


Sábado, 13 de agosto.
Programa Grupo B

07:00-08:00
Desayuno.
08:00
Visitas opcionales (Amistur).
08:00
Libre en la Ciudad con refrigerio.
18:00
Regreso al CIJAM.
19:00
Cena.


Domingo, 14 de agosto.
Programa Grupo B


Regreso de las delegaciones a sus países.






Precio del paquete: 350.00 CUC por pax

INCLUYE
· Visitas según programa descrito.
· Alojamiento según itinerario.
· Comidas según programa.
· Entradas.
· Traslados.
· Asistencia directa permanente.

NO INCLUYE
· Comidas adicionales.
· Vuelos Domésticos y/o Internacionales.
· Impuestos aeroportuarios.
· Exceso de equipaje.
· Bebidas alcohólicas, gaseosas o agua mineral embotellada.
· Llamadas telefónicas personales nacionales o internacionales.
· Visitas otras instituciones cubanas que deban ser pagadas en divisas
· Póliza de seguro

Notas aclaratorias:

· Deben notificarnos progresivamente las ventas que se vayan produciendo pues el booking en el CIJAM es limitado.
· El listado de participantes debe ser enviado a la Dirección de América Latina y a AMISTUR CUBA S.A. con los nombres y número de pasaporte, fecha de arribo y salida del país y vuelos.
· Cada noche extra en el CIJAM tienen un costo neto de 10, 00 CUC por pax no comisionable para las agencias.
· Las actividades opcionales deben ser pagadas por los brigadistas en efectivo directamente en el CIJAM (lugar de alojamiento) y utilizarán transporte del ICAP.
· De forma obligatoria todos los viajeros, extranjeros y cubanos residentes en el exterior, para el ingreso al país, deben contar con una póliza de seguro de viaje, con cobertura de gastos médicos, expedida por entidades aseguradoras reconocidas en Cuba (cuesta 2-2.50 CUC diarios).




.

sábado, 5 de febrero de 2011

Bielsa en la Puta Babilonia


Esta entrada claramente es un oportunismo, una excusa para concretar varias ideas que me han dado vuelta durante ya varias semanas, durante este ultimo año, en el cual el país ha sido dirigido por Piñera y sus secuaces.


En este periodo complejo, extraño, ha pasado de todo. Ha habido terremotos, se han “flexibilizado” las condiciones laborales, se han vendido, y dejado de vender acciones, etc. Sin embargo, el más terrible de los desastres ha estado en el plano del Lenguaje. Hoy la palabra no dice nada, dice lo que no dice, o simplemente dice lo que no es; como nunca antes en la historia de Chile. Y eso nos trae a una involución social nunca antes vista.


Este tema, tan esquivo, ha sido una preocupación importante para la humanidad, donde algunos han puesto en esta característica la esencia del ser humano y elemento constitutivo de la sociedad. “Quien dice hombre, dice lenguaje, y quien dice lenguaje, dice sociedad” dice Claude Lévi-Strauss a principios del Siglo XX (1908). Sin embargo ya en los escritos bíblicos (judeo-cristianos) se hablaba de la aparición de la Torre de Babel, construcción con la que los hombres pretendían llegar al cielo, empresa que fracasa por la intervención divina directamente en el lenguaje.


Mas Yahveh descendió para ver la ciudad y la torre que los hombres estaban levantando y dijo: «He aquí que todos forman un solo pueblo y todos hablan una misma lengua, siendo este el principio de sus empresas. Nada les impedirá que lleven a cabo todo lo que se propongan. Pues bien, descendamos y allí mismo confundamos su lenguaje de modo que no se entiendan los unos con los otros».


Solo esta semana hemos podido ver como esta desvinculación con el Lenguaje en nuestro país ha llegado a ciertos extremos. Jacqueline van Rysselbergh intendenta del Bio Bio es mostrada, en grabaciones, asumiendo que había mentido, al gobierno, para obtener algunos beneficios post terremoto a una población determinada, pero que sin embargo luego desmiente la mentira indicando que le “sacaron de contexto”, indicando, además que es una “cobardía” (Falta de ánimo y valor según la RAE), utilizar grabaciones privadas. ¿Qué querrá decir esto? ¿Cómo se puede pensar en ello como un argumento? ¿Qué tiene que ver con la veracidad de lo denunciado?




Sin embargo seria injusto indicar a la Intendenta como la causante de este deterioro del lenguaje en un País donde el “reportear” se hace por Twitter, los análisis se hacen de acuerdo a las conveniencias. Donde el CNTV acaba de negar multas por la omisión, concertada de los medios de comunicación, a los huelguistas de Farmacias Ahumada. Seria injusto cuando el jefe de gobierno es el que se sirve del lenguaje como una estrategia para conseguir sus a costa del valor del mismo.


Si el jefe de estado no tiene respeto por el lenguaje, es entendible que en el modelo social construido este no tenga valor.


Así hemos visto durante este ultimo año como los bonos de Marzo, para “Todos” se transformaron, sin mediar mayores argumentos en para “casi todos”, como el postnatal de 6 meses se transforma en “hasta” de 6 meses, y así contando.


Piñera no es nuevo en estas lides. El 23 de agosto de 1993, en un hecho insólito programa de televisión en directo, daba a conocer una grabación en cinta (similar a lo de van Rysselbergh) de una conversación telefónica que delataba la maniobra de un precandidato a la presidencia, Sebastián Piñera, para perjudicar a su competidora interna, y hoy Ministra del Gobierno de Piñera Evelyn Matthei, perteneciendo ambos al mismo partido político. (Lea lo ocurrido en detalles acá) Y vea el programa acá


Al igual que en este caso, la “ruptura” del lenguaje, la “estrategia” indicarían algunos inescrupulosos, tenia que ver con la utilización de éste para conseguir un objetivo concreto. Es en última instancia la utilización del lenguaje no con fines comunicativos, sino justamente con fines que rompen la comunicación, que la ponen en jaque. Es mas, abiertamente dice que debe decirse y como se debe de hacer, para que parezca un consejo de amigos, cuando la intención es dañarla.

…Sebastián Piñera: 'Pero la gracia es que trate elegantemente de dejarla como una cabrita chica, cierto, despistada, que está dando palos de ciego [indefensión, fragilidad, no saber por dónde camina], sin ninguna solidez, me entendís tú ¿o no?'

…Sebastián Piñera: 'Pero no una víctima, sino que decirle, mire: ¿y usted no cree que es mejor que usted se prepare más? ¿que no cree que es mejor que usted se prepare más? ¿que no cree que es mejor que tenga una cosa más sólida, que piense más, que se prepare más, que medite más antes de pretender un cuento [una gestión, asunto] en que además, en que además, cierto, mucha gente cree que la están utilizando? ¿cachai o no?["¿Me entiendes o no?"]'
Sebastián Piñera: 'Siempre con un muy buen tono, mire... así como decir, oye Evelyn, mira, como si fuera un amigo, cierto, como que le está dando un consejo; sabís que Evelyn, mejor, huevón, deja esta huevá ¿Cachai o no? ¿ah?'.

…Sebastián Piñera: 'No hay nada peor... que mejor le dé un consejo porque si es que la ataca, cierto, la otra va a tener que responder... y va a decir:¡chuchas la mujer! [*se refiere a que no debe atacarla, puesto que le da la oportunidad a ella de lucir su bravura] ¿cachai o no? Ni una, el tono, la forma, impecable, amistoso, ¿cachai o no?'

…Sebastián Piñera: 'Parándola, pero diciéndole, sabís que más Evelyn, retírate de esta huevá, estai haciendo el loco [*haciendo el ridículo, haciendo tonterías] , ¿cachai o no? ¿okey?'


Al igual que en aquella ocasión la “estrategia”, la ruptura del lenguaje, queda de manifiesto también cuando se explicita, cuando se muestra transparentemente, e irónicamente, desde el mismo lenguaje. Así la perversión que se hace de las palabras es posible enfrentarla solo desde otras palabras, sinceras, humanas, sin mas intenciones que el develar una verdad, que aunque no sea única, nos da un punto de partida en el desierto de las palabras.



El día de ayer, en 35 minutos, vemos el caso absolutamente opuesto, y tal vez por ello, tan perseguido y vilipendiado. Bielsa expone con transparencia, incluso con ingenuidad, lo que piensa, lo que siente, y como ve el mundo.


En la entrevista de renuncia del Director Técnico Nacional, ayer en la tarde ( Escuche y lea acá la entrevista completa) Tiene pasajes de profunda transparencia, de una claridad insospechada en los tiempos que corren, es una muestra de lo “políticamente incorrecto” y que a mi me parece tan correcto. Así indica, clara y honestamente:


“los motivos de mi renuncia son por la forma de proceder (de Jadue) y los recursos que utilizó para resolver las situaciones de la semana pasada”


“Sergio Jadue actuó para que yo entendiera que no debía confiar en él. El día que nos vimos por primera vez le dije 'no lo conozco y estos días en que, seguramente, interactuaremos necesariamente voy a observar como usted procede, del mismo modo como procedo yo, usted tiene más ventaja, porque usted sabe de mí más de lo que yo sé de usted.”


En ambas apreciaciones es posible ver con claridad las razones de su renuncia, así como la transparencia obligada de los procesos de conocimiento entre una y otra persona, muestran en ultima instancia una renuncia de carácter Ideológico, entendiendo ello como la forma en que uno ve el mundo y los recursos que considera como legítimos de utilizar.


Y en función de ello indica como analiza él el proceso, y la implementación de esté para conseguir un objetivo.


“Hizo (Jadue) que llegara a los medios de prensa información diferente a la real, y parto con el partido amistoso con paraguay, que fue descrito de otra manera, y no como fue.

Se dijo que puse condiciones y yo jamás negocié, no propuse, no solicité condiciones, sólo escuché.

La difusión segmentada de mi contrato, lo de los cuatro millones diarios, entre otras cosas renuncio a esto de mi contrato, dar esa información no fue parte de un programa de transparencia en que le contábamos a la sociedad de qué vivíamos cada uno de nosotros, cuáles son nuestros ingresos, fue solo decir la parte de mi contrato que más puede irritar a aquellos que viven de los sueldos que gana la mayoría de la gente en todos los países del mundo.

Siempre dije que ganar lo que gano genera pudor, sin embargo, es lo que puedo ganar y lo que pagan por lo que yo hago, si es exagerado, sí, exageradísimo, tan exagerado como breve lo que gana la gente.

También dijo que aspiraba a que me echaran para que me pagaran una indemnización, y yo quedé retardando mi respuesta, para ver si irritaba a la actual comisión de manera tal que me despidieran y me pagaran 12 millones de dólares. Este fue un procedimiento organizado, el que lo comandó es el jefe de prensa, señor Jorge Reyes, de profesión periodista. Fue él quien mal informó a La Tercera en los últimos días, el objetivo es desgastar mi imagen pública, engañar a los medios de comunicación y predisponer al mundo del fútbol contra mi persona. “


Con ello deja en evidencia, al igual que Miguel Claro, en aquello programa de Televisión de Megavisión el año 1993, como se utiliza el lenguaje y la información para conseguir objetivos, y como se utilizan ciertas palabras en sentido apuesto a la significación construida en años de historia de la humanidad.


Con estos acontecimientos solo quiero decir, y probablemente no con la claridad que me gustaría, que hoy por hoy no solo existe una batalla Jurídica, sino que se libra una batalla en el lenguaje, entre los comunes y corrientes que tienen como única propiedad las palabras que usan y por eso valen tanto, y otros que teniéndolo todo no encuentran en ellas ningún valor.


Más allá de lo político, jurídico, de las macro estructuras, de los sistemas. Hoy tenemos un problema social a la altura de la torre de Babel. Y donde Bielsa, el Loco, se ha vuelto el primer general caído en esta Puta Babilonia.


Solo resta decir, citando a un Twittero desconocido:


@AndyManzanaRoja: fue un regalo tenerte a ti loco!, pero no te merecemos, #graciasbielsa




.

martes, 1 de febrero de 2011

Evaluación de Gobierno Enero 2011 Adimark Para Bajar


Como habrán visto, la Pagina de Adimark, http://www.adimark.cl , no permite (de manera automática) descargar su Evaluación de Gobierno Enero 2011, por lo que nos "Obliga" a verlo en Linea.

De manera de Facilitar la posibilidad de bajar este documento, y por tanto verlo en su Computador sin necesidad de conexión, les dejo el Siguiente Link, o bien pinchen la Fotografía,




.

lunes, 31 de enero de 2011

Escalofriante Entrevista a Marcola, Capo de la Mafia Brasileña



En Mayo del 2007, en entrevista al medio Televisivo O Globo del Brasil, Marcos Camacho, más conocido por el sobrenombre de Marcola, máximo dirigente de una organización criminal de Sao Paulo (Brasil) denominada Primer Comando de la Capital (PCC), nos muestra una aproximación ser el futuro de la delincuencia común en América Latina.

O Globo: ¿Usted es del PRIMER COMANDO DE LA CAPITAL (PCC)?

Marcola: Más que eso, yo soy una señal de estos tiempos. Yo era pobre e invisible. Ustedes nunca me miraron durante décadas y antiguamente era fácil resolver el problema de la miseria. El diagnóstico era obvio: migración rural, desnivel de renta, pocas villas miseria, discretas periferias; la solución nunca aparecía… ¿Qué hicieron? Nada. ¿El Gobierno Federal alguna vez reservó algún presupuesto para nosotros? Nosotros sólo éramos noticia en los derrumbes de las villas en las montañas o en la música romántica sobre "la belleza de esas montañas al amanecer", esas cosas…

Ahora estamos ricos con la multinacional de la droga. Y ustedes se están muriendo de miedo. Nosotros somos el inicio tardío de vuestra conciencia social.

O Globo: Pero la solución sería…

Marcola: ¿Solución? No hay solución, hermano. La propia idea de "solución" ya es un error. ¿Ya vio el tamaño de las 560 villas miseria de Río? ¿Ya anduvo en helicóptero por sobre la periferia de San Pablo? ¿Solución, cómo? Sólo la habría con muchos millones de dólares gastados organizadamente, con un gobernante de alto nivel, una inmensa voluntad política, crecimiento económico, revolución en la educación, urbanización general y todo tendría que ser bajo la batuta casi de una "tiranía esclarecida" que saltase por sobre la parálisis burocrática secular, que pasase por encima del Legislativo cómplice. Y del Judicial que impide puniciones. Tendría que haber una reforma radical del proceso penal de país, tendría que haber comunicaciones e inteligencia entre policías municipales, provinciales y federales (nosotros hacemos hasta "conference calls" entre presidiarios…)

Y todo eso costaría billones de dólares e implicaría una mudanza psicosocial profunda en la estructura política del país. O sea: es imposible. No hay solución.

O Globo: ¿Usted no tiene miedo de morir?

Marcola: Ustedes son los que tienen miedo de morir, yo no. Mejor dicho, aquí en la cárcel ustedes no pueden entrar y matarme, pero yo puedo mandar matarlos a ustedes allí afuera. Nosotros somos hombres-bombas. En las villas miseria hay cien mil hombres-bombas. Estamos en el centro de lo insoluble mismo. Ustedes en el bien y el mal y, en medio, la frontera de la muerte, la única frontera. Ya somos una nueva "especie", ya somos otros bichos, diferentes a ustedes.

La muerte para ustedes es un drama cristiano en una cama, por un ataque al corazón. La muerte para nosotros es la comida diaria, tirados en una fosa común.

¿Ustedes intelectuales no hablan de lucha de clases, de ser marginal, ser héroe? Entonces ¡llegamos nosotros! ¡Ja, ja, ja…! Yo leo mucho; leí 3.000 libros y leo a Dante, pero mis soldados son extrañas anomalías del desarrollo torcido de este país.

No hay más proletarios, o infelices, o explotados. Hay una tercera cosa creciendo allí afuera, cultivada en el barro, educándose en el más absoluto analfabetismo, diplomándose en las cárceles, como un monstruo Alien escondido en los rincones de la ciudad. Ya surgió un nuevo lenguaje. Es eso. Es otra lengua.

Está delante de una especie de post miseria.

La post miseria genera una nueva cultura asesina, ayudada por la tecnología, satélites, celulares, Internet, armas modernas. Es la mierda con chips, con megabytes.

O Globo: ¿Qué cambió en las periferias?

Marcola: Mangos. Nosotros ahora tenemos. ¿Usted cree que quien tiene 40 millones de dólares como Beira Mar no manda? Con 40 millones de dólares la prisión es un hotel, un escritorio… Cuál es la policía que va a quemar esa mina de oro, ¿entiende? Nosotros somos una empresa moderna, rica. Si el funcionario vacila, es despedido y "colocado en el microondas".

Ustedes son el estado quebrado, dominado por incompetentes.

Nosotros tenemos métodos ágiles de gestión. Ustedes son lentos, burocráticos. Nosotros luchamos en terreno propio. Ustedes, en tierra extraña. Nosotros no tememos a la muerte. Ustedes mueren de miedo. Nosotros estamos bien armados. Ustedes tienen calibre 38. Nosotros estamos en el ataque. Ustedes en la defensa. Ustedes tienen la manía del humanismo. Nosotros somos crueles, sin piedad. Ustedes nos transformaron en "super stars" del crimen. Nosotros los tenemos de payasos. Nosotros somos ayudados por la población de las villas miseria, por miedo o por amor. Ustedes son odiados. Ustedes son regionales, provincianos. Nuestras armas y productos vienen de afuera, somos "globales". Nosotros no nos olvidamos de ustedes, son nuestros "clientes". Ustedes nos olvidan cuando pasa el susto de la violencia que provocamos. (¡MENUDO COMENTARIO WOW!)

O Globo: ¿Pero, qué debemos hacer?

Marcola: Les voy a dar una idea, aunque sea en contra de mí. ¡Agarren a "los barones del polvo" (cocaína)! Hay diputados, senadores, empresarios, hay ex presidentes en el medio de la cocaína y de las armas. ¿Pero, quién va a hacer eso? ¿El ejército? ¿Con qué plata?

No tienen dinero ni para comida de los reclutas. Estoy leyendo "Sobre la guerra", de Klausewitz. No hay perspectiva de éxito. Nosotros somos hormigas devoradoras, escondidas en los rincones. Tenemos hasta misiles anti-tanque. Si embroman, van a salir unos Stinger. Para acabar con nosotros… solamente con una bomba atómica en las villas miseria. ¿Ya pensó? ¿Ipanema radiactiva?

O Globo: Pero… ¿No habrá una solución?

Marcola: Ustedes sólo pueden llegar a algún suceso si desisten de defender la "normalidad". No hay más normalidad alguna. Ustedes precisan hacer una autocrítica de su propia incompetencia. Pero a ser franco, en serio, en la moral. Estamos todos en el centro de lo insoluble. Sólo que nosotros vivimos de él y ustedes no tienen salida. Sólo la mierda. Y nosotros ya trabajamos dentro de ella. Entiéndame, hermano, no hay solución. ¿Saben por qué? Porque ustedes no entienden ni la extensión del problema. Como escribió el divino Dante: " Pierdan todas las esperanzas. Estamos todos en el infierno".


Después de una fuerte Polémica, se ha sostenido por algunos que esta entrevista sería Ficticia, Ver articulo Acá. Sin embargo, lo interesante para mi es la coherencia del discurso, mas que su veracidad.


jueves, 6 de enero de 2011

La agonía de la Concertación: Un problema Ideológico





Uno de los análisis mas claros que he leído respecto a las ultimas encuestas viene, justamente de la trinchera de enfrente, desde las letras de Gonzalo Arenas, Diputado UDI, en el articulo La Agonía de la Concertación, publicado en el Mostrador.

En este artículo el foco de atención se encuentra en los grandes números, siempre pensando en la repartición futura del poder, económico y político, del Estado. Es por ello que este análisis se centra en explicar y consolidar la derrota de la concertación como un echo cristalizado en los números. Así, despejando la paja del trigo, y sacando la propaganda, indica La actual crisis de la Concertación se basa en una izquierda que no se siente cómoda en ella y en un centro que mira con buenos ojos a las actuales fuerzas de gobierno.”, sin esconder, además, las pretensiones de que: “una vez completada la renovación real de la dirigencia DC, podrán llegar a acuerdos importantes con los representantes del centro político chileno”.


Desde estas dos frases, Arenas, lee desde los números una situación que sabemos que ocurre hace un tiempo, pero que no queremos ver. La mirada de una parte de la Concertación no se diferencia de la de la Alianza, y la otra, la de izquierda, No se encuentra representada en el Conglomerado.

Estos elementos no son novedosos, desde los muestreos mínimos de las conversaciones familiares hasta la aparición de los díscolos, la militancia Concertacionista sabía que el tema de fondo es Ideológico, aunque ya hace rato que asusta profundamente esta palabra.

Es Ideológico, o si se quiere eminentemente político, porque tiene que ver con la mirada acerca del mundo, una ética, un sentir, una forma de hacer las cosas, que por todos medios se ha tratado de desviar, de no definir, de homogenizar, durante nuestra historia reciente.

Durante Veinte años se ha hablado de un arcoiris en el que cabían todos, que era tolerante y diverso, sin embargo se transformó en una diversidad homogenizante, que cada día se indiferenció de la mirada del adversario, hasta que dio lo mismo quien Gobernara. Aunque el Slogan de campaña digiera lo contrario.

Sobre los Presidenciables y el Gobierno, ya se ha dicho algo, y en realidad importa poco, los números dan para todo, y honestamente Piñera ha profundizado, sin límites por cierto, conductas y políticas instaladas por la Concertación, con lo cual se fortalece la idea de que acá hay un problema ideológico.

En la Encuesta CEP, al preguntar por las causas de la pobreza nos encontramos con que, si bien la mayor parte de las personas habla de la Educación (54%), las siguientes menciones en relevancia son: La flojera y falta de iniciativa (49%) y Los vicios y el alcoholismo (30%). Por otra parte cuando se pregunta por las causas de que haya personas que tienen éxito económico. Se repite la tendencia que menciona primeramente el Nivel de Educación Alcanzado (46%), para que todas las demás menciones se enfoquen a características individuales como : Iniciativa personal (46%), Trabajo responsable (36%), etc.

Lo terrible es que la gran mayoría de los que contestan las encuesta, según muestreo, son precisamente pobres, con lo que queda de manifiesto un prejuicio que rompe con la realidad inmediata, puesto que seguramente casi nadie que contesta esta encuesta piensa de si mismo la flojera o falta de iniciativa, probablemente tampoco lo piensa mucho de su familia, tal vez la del vecino, o ese de mas allá que no tiene cara.

Por lo demás existe en ellos la ilusión de que la iniciativa y un trabajo responsable pudiese transformarlos en personas exitosas, como si se pudiese trabajar más de las diez horas, que son las mínimas que las personas pasan entre sus trabajos y el transporte hacia ellos. O bien, como si hubiese un “trabajo”, como fuerza de trabajo, que pagara cientos, o miles, de millones al día.

Así, la misma encuesta, indica que la mayoría cree que: debería premiarse el esfuerzo individual aunque se produzcan importantes diferencias de ingresos”, o que la principal responsabilidad por el sustento económico de las personas está en las personas mismas”, en oposición al Estado. Preguntas tendenciosas, mal construidas, pero que indican una valoración simbólica.

Todos estos elementos son los verdaderos triunfos de la Derecha, son los que permiten que hoy gobiernen, y probablemente mañana también, porque responden a su mirada del mundo. La derecha ha sido capaz de instalar en la población común su marco valorativo de las cosas, su mirada acerca del mundo, les ha traspasado sus ilusiones, y a veces abiertamente sus engaños.


Ahora no hay que equivocarse, esto no es merito solo de la derecha, este es un proceso que se ha dado a largo plazo, en el que el triunfo de Piñera es solo una manifestación. Este proceso se dio en los gobiernos de la Concertación, también en el gobierno de Bachellet, porque no han creído en una mirada más trasformadora que lo que la pragmática permite, que siempre es poquito y “en la medida de lo posible”.

La concertación no da cuenta de que ellos tienen una mirada hibrida que no se diferencia que la de su adversario. No tiene una mirada de mundo, porque no cree más que en el mundo que le toco vivir. Mira con desconfianza a los morochos del Barrio como Venezuela, Ecuador, Uruguay, Bolivia, y el demoníaco Cuba. Su sino es la desesperanza, y el haber abandonado la transformación social por cómodos sillones, pensaron que nunca dejarían, aunque muchos de ellos no los dejaron (Mire a Cortazar en directorio de C13, Mire a Ravinet).

El diputado Arenas tiene razón la crisis de la Concertación se basa en que la gente de izquierda quiere un conglomerado político que actue en consecuencia, que defienda a los trabajadores, aunque no convenga(nunca conviene), que quiera transformar el modelo aunque genere inestabilidad (siempre la genera), que cuide el planeta y el patrimonio aunque sea malo para los negocios (siempre también lo es), etc. Etc. Que tenga una mirada propia y diferenciada de la derecha, una mirada de izquierda.

El diputado Arenas tiene razón hay un centro político que mira con buenos ojos a las actuales fuerzas de gobierno, porque entiende que hacen lo mismo que los otros y piensan que lo pueden hacer mejor. Mas que mal, se les ha enseñado hace mas de treinta años, a mirarse el ombligo y a rascarse con sus uñas.

.


.

jueves, 16 de diciembre de 2010

Repudio al Presidente del Partido Socialista Por la Dirección Partidaria de Pudahuel

La dirección del partido socialista comunal pudahuel decimos:


Rechazamos y repudiamos la decisión del compañero presidente del partido sr. Osvaldo Andrade de salir de la sala en el momento de la votación, otorgando el voto necesario para aprobar el reajuste de Piñera.


El presidente Del partido, le ha negado un reajuste digno a los trabajadores del sector publico, le pedimos al sr. Andrade que de respuesta de esta situación, que de respuesta al partido de los trabajadores, al partido que lucha por mejorar las condiciones laborales y sociales de la gente, al partido que después de la derrota electoral de enero, dijo: “tenemos que hacer de la política un arte de nuevas practicas para que el pueblo vuelva a creer en nosotros.”


Así compañeros no se logra, esta forma más bien huele a esas negociaciones a la antigua. Hacemos responsable al sr. Andrade de tal lamentable situación. Que coloca al partido nuevamente en un estado de desconfianza, de ilegitimidad ante la comunidad y por sobre todo ante los socialistas que aman nuestro partido.

--

Hasta la victoria

ALEJANDRO MARÍN

PRESIDENTE COMUNAL DE PUDAHUEL

PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...