Zert es “la Broma”, ese cuento tragicómico que se desenvuelve en una tierra de ideales.
Es la terrible convicción de la verdad que destruye todo lo que se acerca, que disiente. Pero también es la esperanza de que las cosas cambien, de que las bromas sean sentidas como lo que son, que la sociedad pueda ser un poco más justa e igualitaria.
Si bien no es primera vez, que la ONU se pronuncia contra el bloqueo en Cuba, no está de mas recalcar el enorme rechazo internacional de esta medida, y la tozudes de mantenerla en el tiempo por parte de EEUU.
Se hubiese esperado que en esta administración, de Obama, el rechazo fuese unánime. Era de esperar que Israel mostrara autonomia en una situacion realmente injustificable e indefendible.
Votación de la Asamblea General de la ONU sobre el bloqueo contra Cuba: 28 de Octubre 2009 (moción cubana): a favor: 187 países en contra: 3 (EUA, Israel y Palau) abstenciones: 2 (Islas Marshall, Micronesia)
(Palau, Islas Marhall y Micronesia son pequeñas islas pacíficas, protectorados de EUA)
En un País pequeñito en población, se vive hoy una de las experiencias democráticas mas bonitas de América Latina.
Hoy existen muchas posibilidades de que el Frente Amplio pueda ganar en primera vuelta, de no ser así de seguro este conglomerado ganará en segunda. Sin embargo, mas allá del probable triunfo electoral, lo que llama la atención es la manera de hacer las cosas, la manera de pensar.
Ver la política del Frente Amplio es, a lo menos, extraño. Una política de encuentros, de dialogo, de fortalecimiento de la democracia, de cojones, como dice una amiga.
José, Pepe, Mujica, candidato a la presidencia por el Frente Amplio, es un personaje dentro de la política, justamente por su condición humana de persona, cosa prohibida en un candidato a la presidencia. Es cosa de ver los candidatos en Chile.
Escuchar una entrevista la Pepe es un placer extraño, uno siente que se está escuchando a un campesino bonachón que transmite ser una buena persona, cosa que dista de los liderazgos políticos en general.
Frases como "en la política de dialogo he tenido mis dolores de cabeza, y mis frustraciones" o el " no somos ejemplo de nada", llaman la atension, porque vienen como de un amigo. En una entrevista en argentina ( Que les dejo mas abajo), dá como recomendacion a seguir para la construcion de una politica de izquierda el " Quieranse mucho", que dista de los grandes analaisis, tanto marxistas como economisistas, pero que refleja en profundidad el alma de una patria socialista.
El Frente amplio, es una muestra de la diversidad, de la posibilidad de "resolver las diferencias con un mate", de que la aglutinación de las fuerzas de izquierda es necesaria para poder avanzar en la profundización de la democracia, del acercamiento en las brechas entre ricos y pobres, en la confianza y participación de las personas. La lógica del dialogo y de la construcción nunca lo es.
Esperemos que por lo pronto más y más elijan el camino largo, el difícil camino de la construcción. y que Mujica pueda seguir demostrando que en un modelo mas humano, mas solidario, mas socialista, se vive mejor.
He visto unos anuncios de Arrate, que coloco mas adelante, y me han llamado la atención. Sigo pensando que es bastante `probable que Arrate no gane las elecciones, es probable que no aumente del 5% Histórico que ha tenido el Juntos Podemos desde su nacimiento, sin embargo no creo que sea el objetivo del Caballero.
La Campaña de la Izquierda extra parlamentaria busca la expansión de una mirada, el mostrar una forma de hacer las cosas, de entender la sociedad. Es secundario, a mi juicio, el buscar un electorado que los posicione dentro de la política nacional. En eso veo cierta consecuencia que los demás conglomerados no tienen, pero claro, no tienen nada más que perder.
Por lo demás de mantener o aumentar un poco sus votaciones mostraría que aquellas ideas también pueden ser compartidas por el electorado, a diferencia de lo que la hegemonía política nos quiere hacer creer.
Así Arrate ha puesto varios Tabues encima de la mesa, con lo que ha logrado convencer que es uno de los mejores candidatos aunque esto no se refleje en diciembre en las elecciones.
Reforma constitucional. (Asamblea Constituyente) Reforma Tributaria. ( Mas Impuestos) Regulación del Mercado. (segregación de mercado en áreas estratégicas) etc.
Y hoy nos sorprende, en mi caso gratamente, con su campaña soy de izquierda.
Ser de izquierda se ha transformado en un Tabu, hoy se es progresista, no se es de izquierda. Y claro el progreso es bueno e indefinido en algunas áreas de la sociedad, mientras el izquierdismo es mas claro respecto a la concepción de progreso, y áreas en las que debe avanzar la sociedad. Por lo demás el ser de izquierda tiene una carga ideológica muy fuerte en el mundo, y en especial en América Latina.
Así las razones por las que se utiliza el concepto de progresista en vez del de izquierda daría para una investigación profunda, que se vendría a complementar por la dicotomía entre gente y pueblo, entre otras varias. Seria interesante que se hicieran algunas reflexiones en este espacio.
Mas allá de dicha reflexión, puedo decir que esta Campaña me seduce mas que las demás, claro (dirán algunos Chicos), es por que yo ya soy un colorado de museo, o bien porque no cacho de política. Otros sin embargo dirán que eso no es muy difícil dada la fomedad de las Campañas de las otras candidaturas, o bien su carencia de sentido que agudiza en estética mas que en contenido, ni racional ni emocional.
Para mi la idea de tanta gente contenta reconociendo, y reconociéndose como de izquierda me llena de ganas, me evoca a "la alegría ya viene", a Esperanza, al sentimiento de que las cosas pueden ser mejores, que el ser de izquierda puede estar de moda, que no tiene porque ser malo, y que en ultima instancia somos mayoría.
Se le agradese tremendamente al comité creativo de Arrate este sentimiento tan lindo. Que termina con un Humildemente " Arrate 100% Izquierda", donde el tambien se reconoce en este espacio, sin o el viejo " La Izquierda soy yo" que tan poco gustaba.
Es por esto que creo que esta peuqeña campaña podria exceder a la Candidatura de Arrate. Y cada uno que lo quiera, mas alla de por quien se decidirá en diciembre pueda reconocerse en un pequeño video con sus amigos, familias, novias, amantes, perros y gatos.
Claro que mas de alguno sacará su calculadora y empezará a pensar que cualquier acción en este sentido podria fortalecer la campaña de Arrate, o bien disminuir la adehsion de la propia, y por lo tanto alejarse mas de la segunda vuelta, o aun más debilitar las candidaturas parlamentarias, sobre todo en aquellos distritos donde la c0mpetencia es interna dados los acuerdos parlamentarios, o bien etc. etc. etc.
Pero que mas da.... Allá con aquellos que no entienden que en las cosas del corazón, o en aquellas cosas bonitas, los cálculos mezquinos están demás.
Entonces grabe su vídeo y publiquelo en Youtube, si no sabe como me lo manda y se lo subo... y así hacemos nuestra propia campaña de YO SOY DE IZQUIERDA.
Por estos días se ha puesto en la discusión la “brillante” Idea de poner frete a la Universidad de Chile en pleno centro de Santiago una Estatua de Juan Pablo II de 7 mts. De Alto.
Respecto de esto repasan varias cosas...
Lo primero es que me sorprende, aunque en realidad dentro de las cosas que van en contra del sentido común esta es solo una mas… Esta semana se nos ocurrió (como Humanidad) bombardear la luna... ¿Porque no podríamos poner una Estatua de 7 mts. En la pasada?
Lo otro es que este tipo de ideas siempre tienen arraigos ultraderechistas, o ultra conservadores. Lo cual tampoco debería sorprenderme dado que es solo para alguien que se cree dueño absoluto de la verdad, puede justificar este tipo de acciones.
Respecto propiamente de la Estatua, me parece que el tema se puede separa en varios temas:
Uno de ellos es los meritos: JPII fue abiertamente anticomunista, comulgó con todas las dictaduras en Latinoamérica, fue protector de Marcial Maciel, poniéndolo de ejemplo para los jóvenes mientras abusaba de los seminaristas. Fue extremadamente cruel con los religiosos que adherían a la Teología de la liberación, sometiéndolos al destierro.
Otro de los temas tiene que ver con la adhesión religiosa de los chilenos.
Que en términos constitucionales se declara secular, y por tanto se declara sin una postura religiosa. El tema de las mayorías es un tema relativo en cuanto a religión se refiere, de otra manera no se entiende la regulación que intenta hacer la iglesia de la sexualidad de quienes no comparten sus ideas. Claramente las mayorías no tienen importancia para la religión, prueba de ello es que todas las encuestas indican que la población está de acuerdo con la Píldora del día después y la iglesia Católica le sigue poniendo obstáculos, como antes lo había hecho con el divorcio.
El tercero tiene que ver con lo urbanístico... con como se construye una ciudad, y si en ese sentido el poner una estatua de 7 Metros en una calle, sea de quien sea, es una buena idea... Por lo demás, si además se hace en un “antro de borrachos, prostitutas, y libertinos” ¿no será un poco provocativo obligar a dichas personas a ver un símbolo gigante de la culpa y la castración?..
Se hace necesario preguntarse como un centro importante, e histórico, del conocimiento laico, del progreso nacional no tutelado, debiese cambiar hacia el opuesto en términos morales. La tozudez de querer poner la Estatua en este lugar no tiene explicación alguna.
La plazoleta en cuestión se llama, desde hace 80 años, Domingo Gómez Rojas, alumno de derecho de la Universidad De Chile y primer estudiante universitario muerto por represión política. ¿Por que este hecho histórico cercano y relevante tiene menos importancia que una mediación, que de no haber habido Dictaduras en Chile y Argentina, no debiese haber sido necesaria?
La Derecha habla de libertades, pero siempre son sus libertades… en este caso la libertad de poner una estatua gigante en un espacio de tradición histórica en sentido opuesto a dicha persona. El derecho a adorar públicamente a quienes a otros les ha hecho daño.
En fin. La derecha defiende sus patrones morales castrados… defienden el derecho a nacer, pero después se niegan a que el Estado realmente garantice el derecho a la vida, con dignidad. Seguramente después de poner la Estatua, esta será abandonada, cagada por las palomas, derruida por el tiempo, al final la naturaleza es sabia.
Y tendrá, este estado laico que repararla.
Uno puede tener perfectamente diferencias políticas, no compartir con alguien respecto a sus adhesiones o creencias, es cosa de sentido común poder establecer los mínimos para generar un dialogo. Como prueba de ellos dejo los enlaces de un artículo de Schaulsohn con el cual no comparto muchas de las visiones, sin embargo este me parece relevante... Y otro del The Clinc respecto al tema, el cual me prestó, obviamente sin saber ... su titulo y unas fotos..