El Ministro de Hacienda, Andrés Velasco, ha declarado que "Los fondos de los trabajadores de Chile están a buen recaudo. Es importante entender que las personas que están prontas a la edad de jubilación están por ley en el fondo E, que no tiene acciones, y por ende está resguardado de estas turbulencias."
Eso no es verdad. Evidentemente no están a buen recaudo fondos que desde el inicio de la crisis el 25 de julio del 2007 y hasta el 20 de octubre del 2008 han reconocido pérdidas reales de -26,41% del fondo total. Mal puede considerar esa pérdida como insignificante, puesto que el presupuesto del estado chileno del 2007 alcanzó a 17 billones de pesos. Hay que tener cuidado con el Ministro Velasco, porque ojalá que no tenga también el presupuesto nacional a tan buen resguardo que mañana nos diga que se lo ha farreado en la bolsa.
El Ministro debe explicarles a los ahorrantes el el fondo A, que a agosto eran 1,3 millones de personas, como es posible que fondos tan biuen resguardados hayan perdido un -40,58% de su valor en pocos meses. Algunos afiliados de mayores ingresos han perdido ¡40, 60 y en algunos casos más de 80 millones! ¿Que laya de resguardo es esa? Debe explicar a los 3,7 millones de personas que tienen sus ahorros en el fondo B que tan bueno es este resguardo que en un año les ha hecho perder -31,22% de sus fondos.

Tampoco dice la verdad cuando afirma que están a buen resguardo las personas próximas a jubilar. Algunos pocos afiliados tienen sus ahorros en el fondo E, que efectivamente constituye un buen resguardo y no ha perdido nada en el curso de la crisis. Sin embargo, son solo 68 mil, el 0,74% del total de cuentas, de los cuales apenas 7 mil son mayores de 55 años. Es decir, solo 7 mil personas mayores de 55 años tienen sus ahorros a buen recaudo en el fondo E. Ellos constituyen sólo el 1% de este ramo de edad. Todo el resto, es decir el 99% de las personas próximas a jubilar tienen sus ahorros en fondos que han sufrido pérdidas más o menos cuantiosas. En los fondos A y B hay más de 73.000, es decir diez veces más que en el E, y ellos han perdido entre un tercio y un 40% de sus fondos. Otras 246 mil personas mayores de 55 años tienen sus ahorros en el fondo C que ha perdido un -20,72% de su valor hasta el día de hoy. Eso es lo que Velasco llama "a buen recaudo."
No hay comentarios:
Publicar un comentario