Mostrando entradas con la etiqueta Politicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Politicos. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de junio de 2012

La pregunta sobre Pinochet que BBC Mundo no le pudo hacer a Piñera



Parecía una entrevista normal la que el presidente chileno, Sebastián Piñera, mantuvo con BBC Mundo en Río de Janeiro esta semana. Pero como muestra el video tuvo un final inusitado.


De mala Manera nuestro presidente da por terminada la entrevista, sale del tiro de cámara e Increpa al Periodista, y posteriormente le saca el micrófono a la Cámara. Todo esto en el Contexto de la defensa de la "Libertad de Educación".



















jueves, 24 de mayo de 2012

‎5 MOMENTOS CLAVES DEL INTERROGATORIO A HINZPETTER EN EL CASO BOMBAS


‎5 MOMENTOS CLAVES DEL INTERROGATORIO A HINZPETTER EN EL CASO BOMBAS 

 




1.- “Espero que ésto sea breve…”



Esta fue la primera frase del titular de Interior al ingresar a la Sala del Departamento de Extranjería, a lo que la jueza Marcela Sandoval retrucó: “Limítese a responder”. Fue ahí cuando el Hinzpeter le recordó su investidura de Ministro del Interior, ante lo cual la magistrado repitió su seca respuesta.

2.- Su rol en la llegada del ex fiscal Alejandro Peña a Interior…

El secretario de Estado negó haber tenido injerencia alguna en la contratación del ex fiscal Alejandro Peña en el Ministerio del Interior, luego de encabezar la investigación del caso Bombas.

Frente a la consulta del abogado Rodrigo Román, el ministro dijo que el ingreso de Peña no fue su decisión y que sólo se enteró de tal posibilidad cuando el subsecretario de su cartera Rodrigo Ubilla, le dijo que el abogado era uno de los candidatos para encabezar el Departamento de Estudios. Sin embargo, admitió que no hubo concurso público.

3.- Entrevista a TVN

En el afán de demostrar que Hinzpeter tuvo una participación directa y activa en el caso Bombas, la defensa de los imputados mostró en el proceso un extracto de una entrevista que Hinzpeter dio a TVN en que dice que ‘para que se llegue al resultado que quiero llegar he participado en la investigación’.

Hinzpeter aclaró que se refería exclusivamente a su rol como querellante en la causa, y que no había sido “ni directa ni personalmente” un investigador en ella. “No considero que haya dos versiones”, acotó. Previamente dijo que ”No me ha tocado ni me hubiera correspondido rol alguno en la investigación”.

4.- Casa Okupa: “No lo recuerdo…”

El abogado Rodrigo Román le preguntó al ministro si había discutido aspectos del caso con el ex fiscal Peña, concretamente lo relacionado con las casas “okupa” (tal como la llamada “Sacco y Vanzetti”). Ante los rodeos de Hinzpeter en contestar, la jueza Sandoval le exigió que fuera concreto.

El secretario de Estado dijo que no recordaba detalles del asunto.“Cuando hablé con él (Peña), lo hicimos en términos generales…Lo importante es dejar asentado que este ministro estaba preocupado por la colocación de bombas”.

Ante la insistencia de Román, Hinzpeter señaló que su conocimiento de la llamada casa “Sacco y Vanzetti” se limitaba a lo que había visto en la prensa, y que no recordaba haber tratado específicamente de ese asunto con Peña. “La existencia de casa okupas era pública desde antes del 2010″

5.- “La venganza de la ley…”

Uno de los momentos más tensos de las dos horas de interrogatorio a Hinzpeter fue cuando el abogado Román quiso que el ministro explicara sus declaraciones tras el atentado al vehículo del rector de la Usach, Juan Zolezzi, donde auguró ”la venganza de la ley“. El tribunal determinó que la pregunta era “impertinente”.





Fuente eldinamo.cl

jueves, 20 de octubre de 2011

El Cuento Completo de Toma al Ex Congreso Nacional de Chile

Ante las mentiras difundidas por los medios de comunicación, que hablan de una enorme Violencia, en la Toma del Ex Congreso Nacional. Los Estudiantes y organizaciones sociales han publicado en Internet los Videos de los acontecimientos, sin editar, de manera que las personas tengamos acceso a los que realmente Sucedio.

En un primer instante vemos como la forma de ingreso contemplo el que las Estudiantes "abrazaran" a carabineros, sin mediar con ello, violencia Alguna, como lo habria dicho el Gobierno a traves del Ministro de Interior Rodrigo Hinzperters, el Vocero de Gobierno Andres Chadwick, y el Senador Alberto Espina por la colalición de gobierno.

Vea acá el ingreso de lso estudiantes...




Posteriormente al Ingreso, los estudiantes estuvieron por largos minutos apuntando con sus dedos a los parlamentarios y al Ministro de Educación Felipe Bulnes, Mientras les increpaban: "Ahí están, ellos son!!! Los que venden la Nación " para luego agregar a Coro "Lo que el Pueblo Necesita es Educación Gratuita, porque el pueblo esta cansado de las Leyes del Mercado"

"Les estamos hablando aquí a esta clase politica, que durante muchos años gobernó a espaldas de la ciudadanía Indicó posteriormente Luis Mariano Rendón, Abogado y profesor de la Universidad de Chile, situado justamente al costado de la Senadora Designada Ena Von Baer, quien mira la situacion con Molestia. "A esa clase politica, de uno y otro sector ( refiriendose a la derecha y a la concertación ) que a gobernado de espaldas a la ciudadanía" agregó Rendón.

"Estamos pidiendo Plebiscito, no estamos pidiendo nada insólito", "Estamos pidiendo algo que se hace en muchas partes del mundo", "Que seamos los Chilenos y las Chilenas los que podamos decidir democráticamente acerca de los problemas de Chile" " Que podamos decidir si queremos, o no queremos educación gratuita. Si queremos o no queremos la Patagonia con represas" Agregaba Rendón mientras los demás participantes les increpaban a lso parlamentarios: 

"que se den cuenta que son representantes, Uds no toman la decisión, Ud. nos tienen que escuchar"


Es solo después de estos largos minutos que estudiantes se suben arriba de la mesa de la comisión previo descalce, para desplegar un lienzo que dice "Plebiscito Ahora" mientras se repite la demanda, todo aquello bajo la mirada incomoda del Ministro de Educación Felipe Bulnes que juega con un Lápiz entre sus manos.

   "Burgueses Burgueses sientan el miedo, porque sale a la calle el hijo del Obrero" gritan a coro los manifestantes.

"No queremos becas, queremos Educación Gratuita porque es un derecho" le increpa directamente dirigente secundario del Instituto Nacional al Ministro de educación Felipe Bulnes.

"Llevamos 5 meses movilizados y aun no son capaces de responder" Concluye el Video que puede ver completamente acá





Una vez dados estos acontecimientos los manifestantes Corean: "hoooo Que se vayan todos, que no quede ni uno solo" y exigen que se manifieste el Ministro de educación, el cual se levanta y sale de la sala de reuniones, en un corto forcejeo, producido por sus asesores y guarda espaldas para limpiarle el camino.


En el Siguiente Video Se puede ver cuando el Ministro Sale sin mayores dificultades de al sala de reuniones y sin ninguna lesión. Cosa que contrasta con lo mostrado hoy en la prensa.





Grabación hecha por las mismas organización que ponen estos videos, sin editar a disposición publica en Internet, muy inteligentemente, para frenar la avalancha de mentiras, y el bloqueo comunicacional que solo tiene parangón al Uso de los Medios de Comunicación en al Época de la Dictadura Militar de Pinochet.

Ojalá que, al igual que en aquella época, algunos se atrevan a decir, simplemente, la verdad.

Mientras Los estudiantes sigan en Toma del Excongreso Nacional  Pueden seguir Su Señal En Vivo Pinchando Acá con la Señal Transmitida por los Twiterr@s  @JPMirandaM y @esopino


Y haga Sus Comentarios En Twitter con Hastag:  #CongresoEnToma 


Publicado por @Vacuna709


martes, 23 de agosto de 2011

El triste espectáculo de Bitar en debate con Estudiantes en CNN Chile



Ayer 22 de Agosto se ha transmitido en CNN Chile un "debate" entre el Vice Presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, FECH, Francisco Figueroa (@panchofigueroa en Twiter) y el Ex Ministro de Educación Sergio Bitar, y Joseph Ramos, profesor d e la misma Universidad de Chile. Para Ver completo Pinche acá.

En este encuentro se vio un dirigente estudiantil claro, poniendo énfasis en la discusión ideológica, un Sergio Bitar descompuesto mas puesto en validar sus decisiones como ministro que en la Discusión Actual, y un deslucido profesor que solo tuvo como argumento el que un estudiante podía, después de salir de su carrera, endeudarse en una casa, y por tanto estaba en condiciones de pagar sus estudios.

Lo que llama fuertemente la atención es la culpa, el sentimiento culposo que proyectaba el ex ministro que repetía una y otra vez… “era necesario” para después decir “ahora es necesario mejorarlo” extrañamente en la misma dirección en que plantea hoy el Gobierno.

Aparte del despertar que han generado las movilizaciones estudiantiles, y que tanta falta le hacían a este País, se ha generado una suerte “incendio en el Hormiguero” que ha servido para sacarnos las mascaras, y por fin reconocernos en las diferencias ocultadas bajo un dúo polio político que no solo nos indiferenciaba, sino que construía la ilusión de un todo indiferenciado, inmovilizado, in sensible, etc.

Hoy volvemos, como ya ha ocurrido en otros momentos de la Historia, mundial y de Nuestro País, a encontrarnos pensando en un mundo diferente, en una confrontación de opiniones que, como vimos ayer, no siempre es manejable para quienes por años fueron interlocutores exclusivos del monologo social.

Es así como durante el Relato del Ex Ministro, ante la diferencia política de argumentos, se pueden oír mandatos a la manera de hacer las cosas como: “Si tu quieres hacer una mejor política entra a la política”, y referencias a “esto ha echado a perder la discusión Nacional” para terminar, ante la falta de argumentos, apelando a la Historia personal, ante el argumento de la colusión política de los gobiernos de la concertación con la Banca privada.

“he dedicado mi vida entera, yo fui Ministro de Allende, he estado preso, y he estado exiliado, pa que venga acá un p… (Pendejo: omisión que queda clara y que es expresión peyorativa de la juventud). Niño venga acá calificarme de esa manera…” Sergio Bitar.

Esto nos trae a la memoria como indica @franchoote :

El Debate en TV entre el Diputado Rojas del PC y el Senador del Partido Nacional García Garzena, tras el Tancazo el 29 de junio de 1973, expuesto en la Batalla de Chile: El Golpe de Estado” de Patricio Guzmán.

En este Video vemos como para el Senador del Partido Nacional García Garzena del Partido Nacional el tema pasa, al igual que para Bitar, ayer por quienes somos.

"Mirenlo a él y Mirenme a mí " decía ya en 1973 el Senador. Argumento vigente hasta el día de Hoy al parecer, y resucitado por un desteñido, otrora colorado Ex Ministro de Educación.







Vea, Escuche y opine. Cada uno sabrá quien tiene los Argumentos, y a quien creer. Más allá de eso, se agradece que por fin, sepamos quienes somos y donde estamos.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...