Mostrando entradas con la etiqueta LNFDG. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LNFDG. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de mayo de 2012

‎5 MOMENTOS CLAVES DEL INTERROGATORIO A HINZPETTER EN EL CASO BOMBAS


‎5 MOMENTOS CLAVES DEL INTERROGATORIO A HINZPETTER EN EL CASO BOMBAS 

 




1.- “Espero que ésto sea breve…”



Esta fue la primera frase del titular de Interior al ingresar a la Sala del Departamento de Extranjería, a lo que la jueza Marcela Sandoval retrucó: “Limítese a responder”. Fue ahí cuando el Hinzpeter le recordó su investidura de Ministro del Interior, ante lo cual la magistrado repitió su seca respuesta.

2.- Su rol en la llegada del ex fiscal Alejandro Peña a Interior…

El secretario de Estado negó haber tenido injerencia alguna en la contratación del ex fiscal Alejandro Peña en el Ministerio del Interior, luego de encabezar la investigación del caso Bombas.

Frente a la consulta del abogado Rodrigo Román, el ministro dijo que el ingreso de Peña no fue su decisión y que sólo se enteró de tal posibilidad cuando el subsecretario de su cartera Rodrigo Ubilla, le dijo que el abogado era uno de los candidatos para encabezar el Departamento de Estudios. Sin embargo, admitió que no hubo concurso público.

3.- Entrevista a TVN

En el afán de demostrar que Hinzpeter tuvo una participación directa y activa en el caso Bombas, la defensa de los imputados mostró en el proceso un extracto de una entrevista que Hinzpeter dio a TVN en que dice que ‘para que se llegue al resultado que quiero llegar he participado en la investigación’.

Hinzpeter aclaró que se refería exclusivamente a su rol como querellante en la causa, y que no había sido “ni directa ni personalmente” un investigador en ella. “No considero que haya dos versiones”, acotó. Previamente dijo que ”No me ha tocado ni me hubiera correspondido rol alguno en la investigación”.

4.- Casa Okupa: “No lo recuerdo…”

El abogado Rodrigo Román le preguntó al ministro si había discutido aspectos del caso con el ex fiscal Peña, concretamente lo relacionado con las casas “okupa” (tal como la llamada “Sacco y Vanzetti”). Ante los rodeos de Hinzpeter en contestar, la jueza Sandoval le exigió que fuera concreto.

El secretario de Estado dijo que no recordaba detalles del asunto.“Cuando hablé con él (Peña), lo hicimos en términos generales…Lo importante es dejar asentado que este ministro estaba preocupado por la colocación de bombas”.

Ante la insistencia de Román, Hinzpeter señaló que su conocimiento de la llamada casa “Sacco y Vanzetti” se limitaba a lo que había visto en la prensa, y que no recordaba haber tratado específicamente de ese asunto con Peña. “La existencia de casa okupas era pública desde antes del 2010″

5.- “La venganza de la ley…”

Uno de los momentos más tensos de las dos horas de interrogatorio a Hinzpeter fue cuando el abogado Román quiso que el ministro explicara sus declaraciones tras el atentado al vehículo del rector de la Usach, Juan Zolezzi, donde auguró ”la venganza de la ley“. El tribunal determinó que la pregunta era “impertinente”.





Fuente eldinamo.cl

lunes, 12 de septiembre de 2011

CHILE !! Los Marxista ya Vienen !!


Hoy he Visto por los Canales de TV, específicamente CHV, la noticia acerca de diversos focos de violencia en las calles de Santiago, que lo han destrozado todo cual guerra nuclear, sin considerar La violencia como expresión de los que no tienen nada.

Me llama la atención la noticia acerca de una “Turba Violenta” que ataca un juzgado con piedras y armas de fuego, posteriormente es indicada una Escuela (A73 si no me equivoco, lo dicen rápido y a la pasada) liceo en Toma aclaran, como el lugar donde se habría organizado dicha turba, como el lugar donde se habría planificado este ataque.

Luego se Indica el INSUCO y el colegio Darío Salas como lugares “desde los cuales se habrían planificado los enfrentamientos” y que dicho sea de paso “se utilizó el inmobiliario como barricadas y combustible de las fogatas”.

Mientras escucho estas noticias recuerdo que los estudiantes del Darío Salas se encuentran hace mas de 50 días en Huelga de hambre, y que ayer me he enterado por Twitter que fueron trasladados al hospital muy descompensados dos de estos manifestantes, producto de la reacción de las bombas lacrimógenas de carabineros, los cuales fueron acusados de hostigamiento por parte de los estudiantes y sus apoderados, claro, no por la prensa oficial.

Luego Pienso ¿Cuan fuerte pueden tirar piedras aquel que ha pasado 50 días sin comer?.

Luego Pienso: Claro, no son ellos, son otros estudiantes, otros simpatizantes y quizás quien mas.

Luego Pienso: ¿Habrá quien tenga el corazón de poner en riesgo la vida de un amigo que lleva 50 días sin comer por darse el gusto de un enfrentamiento con Carabineros?

Luego recuerdo y Busco en Internet. Esa red que hoy nos sirve de memoria Social, de información alternativa, de escarmiento y aprendizaje. Y veo.





Se me Repiten las sensaciones de veintitantos años atrás, cuando las demandas sociales, eran llamadas terrorismo bajo los mismos símbolos de la Molotov y la Capucha.

Chile !!
Los Marxistas Ya Vienen !!


Chile !!
Los Marxistas Ya Vienen !!



Se me repite en la mente como un eco retumbante de la memoria.


Luego pienso:
Esto ya lo han dicho antes.


Apago la Tele. El Miedo desaparece.

Me pongo feliz de esta primavera que recién comienza.



@Vacuna709

http://lenin-zert.blogspot.com/



viernes, 22 de julio de 2011

Gabinete formado en la Cuna de Pinochet



LOS CHACARILLA BOYS O DE LA AMNESIA CHILENA.



No hay peor enfermedad social que la falta de memoria histórica. Chile la sufre de modo agudo. El 9 de Julio de 1977 un grupo de 77 jóvenes nacionalistas de extrema derecha subió al cerro Chacarillas, al lado del San Cristóbal en el acto más fascista de todos los tiempos de la historia de este país. Emulaban a los 77 soldados de La Concepción en la Guerra con el Perú. Bosques de banderas y antorchas al mas puro estilo del nacismo hitleriano iluminaban la noche de invierno. Pinochet en un momento de inspiración arrebatadora leyó su famoso discurso.


“Mi corazón de viejo soldado , decía, revive con profunda emoción el coraje insuperable de Luis Cruz Martínez…que en plena soledad de la sierra peruana, supieron demostrar con la entrega de sus vidas, que nuestra Patria y los valores permanentes del espíritu están por encima de cualquier sacrificio personal que su defensa pueda demandar”.


En esos mismos días eran torturados en el “Palacio de la Risa”, así llamada la Villa Grimaldi, miles de chilenas y chilenos. Se las violaba, aterrorizaba, y luego se las iba a tirar al mar, como a Marta Ugarte una de las primeras que en esos mismos días apareció flotando en las playas de Longotoma. Mientras los jóvenes subían en medio de antorchas, los gritos de horror se escuchaban en los subterráneos del poder entusiasmado. “..las limitaciones excepcionales que transitoriamente hemos debido imponer a ciertos derechos, han contado con el respaldo del pueblo y de la juventud de la Patria, que han visto en ella el complemento duro pero necesario para asegurar nuestra Liberación Nacional”, dijo el General en medio de los aplausos de los jóvenes patriotas en medio de la noche de Chacarillas.


“El complemento duro pero necesario” da escalofríos y ganas de vomitar. Todos y todas quienes allí estaban sabían muy bien a qué se refería el General. Era explícito.


¿Quiénes subieron a Chacarillas? Ayer fue el cambio de Gabinete. El listado del Mercurio señala el número 15: Andrés Chadwick, hoy Ministro Vocero de Gobierno, número 38, Cristián Larroulet, Ministro del triunvirato de La Moneda, y 39 , Joaquín Lavín, defenestrado Ministro de Educación y resucitado Ministro de Planificación Nacional. La lista es larga y sería un ejercicio de “buena memoria” publicarla con letras de molde. El número 47 es el actual Presidente de la Cámara de Diputados, y el número 20 es el dueño de la Universidad San Sebastián, emblemático modelo de lo que debe ser la educación universitaria “con fines de lucro”. El número 17 se reía ayer a mandíbula batiente en La Moneda, al ver como sus “Chacarillas Boys” se tomaban finalmente La Moneda, en el asalto al Poder, que esa noche lluviosa del invierno del 77, los 77 cabalísticamente ( como es propio de los fascismos corrientes) habían prometido solemnemente, Juan Antonio Coloma, se llama.


Ninguno de estos “Chacarilla Boys”, han hecho autocrítica alguna, pedido perdón, han pasado “colados” en medio de las tormentas. “No sabían” es lo que más mentirosamente han tratado de balbucear. ¿Qué no sabían? Todos los que vivíamos en Chile lo sabíamos detalladamente. ¿Ud Presidente no sabía y no sabe a quienes está metiendo en La Moneda?.

¿Nadie se acuerda cómo sacaban a miles de personas en las madrugadas de ese año 77 a una cancha de futbol a las seis de la mañana, congelada, y les pegaban, los fichaban , los denigraban y dejaban como estropajos? ¿Nadie se da cuenta que aplastaron un siglo de luchas obreras con el terror? ¿Nadie se acuerda que el próximo Ministro del Bienestar Social escribió el panfleto más deleznable de nuestra Historia Literaria, “La Revolución Silenciosa”? ¡¿Porqué no lo vuelven a publicar?


Pero lo peor es la confusión ideológica del momento. Y de los que alguna vez estuvieron en el lado de los perdedores. Hay quienes han dicho y siguen diciendo que ya la derecha no es la misma. Que Piñera es una nueva derecha. Se les fundió la memoria. Hay otros, de la otra banda, que acaban de decir que en Chile hay “dos derechas”. Con respeto personal, pero andan mas perdidos que el teniente Bello. Muy triste. Es una campaña la de los antiguos perseguidos de confundirlo todo. Los errores, desvaríos, silencios, de un Ricardo Lagos o una Michelle Bachelet, no tienen ni un punto de comparación con lo que se vivió en esos días y que fue aplaudido por las actuales autoridades del país.


Escucho desde mi mente deprimida los aplausos en Punta Peuco. En Bucalemu un difunto se da vueltas de alegría en su tumba. Los fantasmas están presentes, más que nunca. Gozan de buena salud. Se ríen con su sonrisa regordeta y a todo color digital, de la Historia de nuestro país. Y no me critiquen a los cabros que agarran piedras y destrozan el “mobiliario urbano” del Alcalde de Santiago. Cuando no hay espacio para la Memoria y las razones, solo hay piedras.


Vergüenza me da.

Vergüenza me da de ser chileno.


José Bengoa.



.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...